Durante la práctica del ciclismo el dolor de rodilla es bastante habitual y estadísticamente es la articulación que más problemas presenta a pesar de que la práctica de este deporte no genera impacto en la articulación, por el contrario, ayuda su fortalecimiento y lubricación.
Antes de explicar las diferentes causas del dolor de rodilla, es importante aclarar que esta articulación está formada por la unión de 2 grandes huesos, el fémur y la tibia, y un pequeño hueso que se articula con la porción anterior e inferior del fémur, la rótula. Esta unión está rodeada por una cápsula articular, varios ligamentos que le dan estabilidad y aproximadamente 16 inserciones musculares. Estas estructuras se encargan de estabilizar la articulación y asistir los movimientos de flexión y extensión que dan la movilidad a la extremidad.
A continuación se describen 5 zonas donde se puede presentar dolor, las estructuras que se ven afectadas y el origen mecánico y técnico de las diversas condiciones.
1. Dolor en la parte superior:
![](https://static.wixstatic.com/media/c9d2a9_17c456adc1f04d00a5f88cc274ea02c4~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_800,al_c,q_85,enc_auto/c9d2a9_17c456adc1f04d00a5f88cc274ea02c4~mv2.jpg)
Parte comprometida, lastimada o dañada:
Fibras centrales del tendón rotuliano (Recto anterior).
![](https://static.wixstatic.com/media/c9d2a9_e67382b710f045a4bc43b56d7e54d2af~mv2.png/v1/fill/w_322,h_385,al_c,q_85,enc_auto/c9d2a9_e67382b710f045a4bc43b56d7e54d2af~mv2.png)
Origen:
Angulo demasiado cerrado de rodilla, por sillín bajo o cualquier otro motivo de flexión.
Flexión de rodilla por debajo de los 60 grados.
Esta patología se asocia generalmente a una flexión excesiva de la cadera junto a un recogimiento del tendón rotuliano en la parte superior de la fase de pedaleo.
2. Dolor lateral interno y externo
![](https://static.wixstatic.com/media/c9d2a9_1dd7defa8b364d33b1da23fbb4ae6472~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_800,al_c,q_85,enc_auto/c9d2a9_1dd7defa8b364d33b1da23fbb4ae6472~mv2.jpg)
Parte comprometida, lastimada o dañada:
Tendón de la banda iliotibial (cintilla) sobre cabeza del peroné (cara exterior)
Inserción del sartorio en meseta tibial (cara interior).
![](https://static.wixstatic.com/media/c9d2a9_a215802d7a8c4120b1c7ae3f00d421a9~mv2.png/v1/fill/w_331,h_385,al_c,q_85,enc_auto/c9d2a9_a215802d7a8c4120b1c7ae3f00d421a9~mv2.png)
Origen:
Rotación tibio-femoral limitada, fundamentalmente causada por el movimiento rotacional que permite o limita la cala.
Inestabilidad propia del pie y/o técnica de pedaleo con rodilla inestable.
3. Dolor Inferior
![](https://static.wixstatic.com/media/c9d2a9_c264c28157f54cb98c46a3ab36415528~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_800,al_c,q_85,enc_auto/c9d2a9_c264c28157f54cb98c46a3ab36415528~mv2.jpg)
Parte comprometida, lastimada o dañada:
Inserción de las fibras tendinosas de los vastos lateral y/o medial.
![](https://static.wixstatic.com/media/c9d2a9_4fa58844b81f40d9b1b2374a0e5fb56d~mv2.png/v1/fill/w_337,h_385,al_c,q_85,enc_auto/c9d2a9_4fa58844b81f40d9b1b2374a0e5fb56d~mv2.png)
4. Dolor posterior
Parte comprometida, lastimada o dañada:
Musculo poplíteo o algunas inserciones isquiotibiales.
![](https://static.wixstatic.com/media/c9d2a9_1b48c52e130a45d9bc22054dd4b0fb72~mv2.png/v1/fill/w_389,h_385,al_c,q_85,enc_auto/c9d2a9_1b48c52e130a45d9bc22054dd4b0fb72~mv2.png)
Origen:
Ángulo rodilla demasiado extendido por altura de sillín inadecuada o cualquier otro motivo de extensión de rodilla por encima de los 155 grados.
Inhibición del soleo o del cuádriceps.
Inestabilidad del pie y/o técnica de pedaleo incorrecta
5. Dolor central no superficial
![](https://static.wixstatic.com/media/c9d2a9_de351e4701dc486e80a5384e12e6abcd~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_800,al_c,q_85,enc_auto/c9d2a9_de351e4701dc486e80a5384e12e6abcd~mv2.jpg)
Parte comprometida, lastimada o dañada:
Desgaste de cartílago rotuliano, femoral o tibial. Suele presentar derrame o liquido acumulado.
![](https://static.wixstatic.com/media/c9d2a9_8ab177eb4666464db32a1b2483ea4902~mv2.png/v1/fill/w_347,h_385,al_c,q_85,enc_auto/c9d2a9_8ab177eb4666464db32a1b2483ea4902~mv2.png)
Origen:
Generalmente es de origen externo a la actividad del pedaleo, toda vez que no hay estudios epidemiológicos de esta patología en ciclistas veteranos.
Esto no implica que no pueda doler pedaleando, con más posibilidad si el grado de flexión de la rodilla es elevado o hay mal reparto lateral de la presión que induzca un desplazamiento lateral rotuliano.
Falta de estabilidad podal, rodillas en varo o valgo o técnica de pedaleo lateralmente inestable.
Como se puede observar, en el momento en el que la articulación de la rodilla se lateraliza excesivamente debido a la falta de estabilidad del pie o la cadera, bien sea por falta de fortalecimiento de los músculos asociados, una mala técnica de pedaleo o un mal ajuste biomecánico, los dolores y lesiones empiezan a aparecer.
Posibles soluciones para el dolor de rodilla en el ciclismo
Algunas de las soluciones para evitar el dolor de rodilla durante su práctica y permitir que la articulación trabaje correctamente son:
Ajuste adecuado de las calas
Un apoyo correcto en el sillín
Una pedalada firme y estable
Mejora en la técnica de pedaleo
Estabilidad de la cadera y del pie
Fortalecimiento de los músculos que intervienen en el pedaleo
Aumento de la flexibilidad de la articulación
Teniendo en cuenta todo lo anterior, tenemos dos recomendaciones importantes:
1. En presencia de dolor, consulte con un especialista para descartar lesiones.
2. Para prevenir dolencias o disminuir las molestias por lesiones crónicas asociadas, realice un estudio biomecánico para ajustar la bicicleta a su cuerpo.
Para más información o agendar tu análisis biomecánica, no dudes en darle click al botón ¡Vamos a Chatear!
Comments